Monday, October 09, 2006

Realiza una Claqueta de Cine

Objetivo: El alumno realizará o comprará una claqueta de cine, la cual utilizará en el rodaje de su cortometraje.


1. Materiales: Madera, 1 bisagra, formaica color blanco, pintura negra de aceite, marcador permanente negro.


2. Armado:

Forra con formaica blanca la parte delantera y trasera de la base y el listón de la claqueta

Arma la claqueta uniendo el listón y la base con una bisagra en la parte lateral
Pinta de negro los vivos del listón y de la base

Con el marcador negro permanente traza las divisiones y los textos que las identifican.


Si prefieres comprar tu claqueta, la puedes conseguir en
Studio Lighting
Tel /Fax: 5528 4266, 5606 5447 y 55288612
MercurioMz 5 Lt. 14 COL. La Media Luna Coyoacán. México DF CP 04737
Lsm@att.net.mx

Wednesday, September 27, 2006




EJERCICIO DE FOTOGENIA

Objetivo: El alumno aplicará los conceptos básicos del maquillaje, la caracterización y la actuación para construir un personaje.


1. El alumno tendrá que construir un personaje basado en la teoría de Stanislavski (Vivirlo en cuerpo y alma)

2. Redactar en una cuartilla la psicología del personaje y describir sus características físicas.

3. Entregar la redacción al compañero que tomará las fotos para que éste se familiarice con el personaje

4. Realizar una sesión fotográfica en un interior

5. Maquillase y vestirse para dar el perfil físico del personaje creado

6. Iluminar el lugar (Se recomienda la iluminación superior [como en el ejemplo], de frente y trasera para matizar el lugar... nunca contraluz)

7. Entregar al profesor un CD con 10 imágenes digitales en formato .jpg blanco y negro con resolución óptima.

8. Recuerda que al interpretar tu personaje lo deberás vivir en cuerpo y alma para proyectarlo correctamente en las fotos.

NOTA. Cada alumno deberá construir su personaje y limitarse a tomas las fotos del compañero asignado por sorteo.

FECHA DE ENTREGA: Clase que corresponda en la semana del 2 al 6 de octubre.








Tuesday, September 19, 2006


Pala relacionada con el cuádruiple homicidio atribuido a Goyo Cárdenas, México, 1942. Fototeca Centro de la Imagen

EL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO


OBJETIVO: El alumno aplicará su estilo en la realización de un guión cinematográfico.



1. Con base en las características vistas en clase, realiza un guión de dos cuartillas basado en la vida del multihomicida mexicano Gregorio Cárdenas

2. El guión deberá cumplir con las cinco unidades básicas de la estructura dramática: Acción, lugar, tiempo, tono y estilo.

3. Se deberán respetar las medidas del formato propuestas por Marco Julio Linares.

4. El guión se entregará en tipografía times new roman, 12 pts. Espacio sencillo.

5. Incluir hoja de cubierta o poradilla





FECHAS DE ENTREGA

7191 - 26 DE SEPTIEMBRE
7192 - 28 DE SEPTIEMBRE
7291 - 28 DE SEPTIEMBRE
7391 - 27 DE SEPTIEMBRE

Wednesday, September 13, 2006







Objetivo:
El alumno comprenderá las unidades básicas del guión cinematográfico


INSTRUCCIONES

1. Observa toda la película “Todo sobre mi madre” de Pedro Almodóvar

2. Selecciona una escena significativa de la cinta

3. Describe la psicología de los personajes que participan en la escena seleccionada

4. Describe la unidad de acción de la misma

5. Describe la unidad de tiempo

6. Describe la unidad de lugar

7. Describe la unidad de tono, recuerda que se basa en el género de la cinta

8. Describe la unidad de estilo, para ello debes investigar los temas recurrentes de Pedro Almodovar (como guinista) y la forma en que los relata.

9. Entrega el trabajo escrito

7191 19 de septiembre de 2006
7192 21 de septiembre de 2006
7291 21 de septiembre de 2006
7391 20 de septiembre de 2006

PARA SABER MÁS:

Pedro Almodóvar ganó por esta película la Palma de Oro en el Festival de Cannes al Mejor Director de 1999 y el Oscar a Mejor Película de Lengua Extranjera.